Los inversores institucionales optan por los mercados privados para capear la incertidumbre
La posibilidad de que el ciclo económico se revierta, el descenso de los tipos de interés a escala mundial y la inestabilidad geopolítica son las principales preocupaciones de los inversores institucionales para 2020. Según la encuesta global de BlackRock, a la hora de ponderar los efectos de unos tipos más bajos con los riesgos de ralentización del crecimiento y de incremento de las tensiones geopolíticas, los inversores consideran que los mercados privados son la clase de activos más apta para el entorno actual.
Además, con independencia de dónde asignen su capital, los inversores institucionales prestan una atención cada vez mayor a los criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) como elemento fundamental en sus procesos de inversión. “Los recientes acontecimientos ponen de relieve la importancia de estas tendencias a largo plazo a medida que los inversores se enfrentan a unos riesgos macroeconómicos y de inversión que evolucionan con rapidez”, añaden desde BlackRock.
Según indica la la encuesta realizada por la gestora, los mercados privados siguen atrayendo el interés de los inversores y se observa una transición desde los mercados públicos a los privados, tendencia que ya quedó reflejada en las conclusiones del año pasado. Más de la mitad (55%) de los participantes afirmó tener la intención de incrementar sus asignaciones a los activos reales, mientras que el 49% pensaba aumentar su exposición al sector inmobiliario y el 46% buscaba incrementar las asignaciones al capital riesgo. A escala mundial, la deuda corporativa privada seguirá siendo un componente principal de las carteras de renta fija durante el año, y más de la mitad (53%) de los participantes a escala mundial pretende incrementar sus asignaciones al sector.
Fuente: Funds Society (Marzo 19)
