El capital riesgo acoge a los inversores frente a la atonía del mercado

El capital riesgo acoge a los inversores frente a la atonía del mercado

Hay vida más allá de lo cotizado. La represión financiera y la volatilidad de los mercados líquidos ha afectado de lleno a los fondos tradicionales de inversión, que llevan meses perdiendo clientes. Sin embargo, el capital privado vive un momento dulce: cada vez son más los inversores que buscan impulsar las rentabilidades de sus carteras con activos alternativos.

El ‘boom’ viene de diciembre. A finales de 2018, los mercados ‘líquidos’ tocaron fondo y los productos españoles sufrieron reembolsos de 2.324 millones de euros en un mes, un mínimo récord que no se registraba en Inverco desde, por lo menos enero de 2013 (primer año para el que publican datos). Gracias a las subidas de principios de año, el sector cerró 2018 con unas suscripciones de 8.412 millones de euros, pero en 2019 no corre la misma suerte y ya acumula unos reembolsos de 270 millones de euros.

Lo contrario ocurrió en el capital privado. Según datos a cierre de 2018 de la patronal española del sector, ASCRI, la captación de nuevos recursos de las entidades privadas en España superó los 2.178 millones de euros, un 16,7% más que en 2017.

En su último informe sobre el tema, los consultores de Bain & Company lo ven claro: ante la volatilidad de los mercados y las pocas oportunidades de rentabilidad que han estado presentado en los últimos años, los inversores buscan refugio en el capital privado. “Si el capital privado ha demostrado algo en los últimos años es que produce unos retornos más estables y seguros que los activos cotizados”.

Fuente: Cotizalia / El Confidencial 13/07/19