Los inversores confían en los activos alternativos para sus estrategias a largo plazo
Los activos alternativos no se escapan al impacto que la crisis sanitaria del COVID-19 ha generado en los mercados. Según el último informe de Preqin, todas las clases de activos alternativos (private equity, deuda privada, hedge funds, real estate privado, infraestructuras y recursos naturales) han sufrido, pero concluye que, a largo plazo, saldrán menos perjudicados que otros activos más tradicionales.
“Si nos basamos en datos anteriores, podemos esperar que ocurran tres cosas en el ámbito de los activos alternativos: un importante desaceleración para estos activos a corto plazo, una reanudación del interés por ellos a medio plazo y un rendimiento superior a los fondos de renta variable a largo plazo”, ha señalado Makr O’Hare, consejero delegado de Preqin.
En opinión de O’Hare, la caída del interés en esta clase de activos durante finales del primer trimestre de 2020 viene a confirmar su visión. “En general, es poco probable que COVID-19 modifique fundamentalmente la actitud de los inversores respecto de los activos alternativos, pero es muy posible que acelere algunas tendencias a largo plazo y modere otras”, añade.
Según el último informe de la firma, basado en diversas encuestas realizadas a los gestores de fondos, el 59% de ellos reconocieron que ha reducido “ligeramente” o “significativamente” su intención de incluir activos alternativos en 2020. Tan solo el 9% de los encuestados reconoció que tiene pensado aumentar sus posiciones en esta clase de activos. Según las conclusiones del informe, los inversores y gestores no tienen pensado modificar a futuro su estrategia en alternativos, así lo reconoció el 63%. En cambio, “un 29% tiene pensado invertir más estos activos”, a largo plazo, señala el documento.
Tal y como indica O’Hare, esto supone que en 2020 se podría observar una “ralentización” de los activos alternativos. La principal razón que explica esta que los compromisos de los fondos alternativos se reduzcan es “la dificultad de completar todo el proceso de due diligence sin poder hacerse en reuniones presenciales”. La segunda razón que esgrime O’Hare es que muchos de los inversores están posponiendo sus planes y en tercer lugar es que los inversores están revalorando cuáles son los sectores que más atractivo tienen en este nuevo contexto.
“Creo que tanto los inversores individuales como los grupales confían en que los activos alternativos se van a adaptar al entorno del COVID-19 y emerger con más fortaleza”, añade el CEO de Preqin en el informe.
Fuente: Funds Society, Mayo 2020
