Los family office ya invierten más en activos alternativos que en bolsa
La crisis del coronavirus ha cambiado, en algunos casos de forma radical, la composición de las carteras de los inversores ya que fueron muchos que ante la fuerte caída que se vio en los mercados en el primer trimestre del año optaron por reducir riesgo en sus carteras para aumentarlo en liquidez, a la espera de ver esos brotes verdes que ahora empiezan a llegar. Los family office son algunos de esos inversores que tras la crisis del primer trimestre optaron por rebalancear sus carteras para adaptarlas a ese nuevo contexto que ha dejado el COVID-19. Esa es al menos …
Menor volatilidad, diversificación y descorrelación: el atractivo que ven los inversores en activos alternativos
Las inversiones en activos alternativos ganan peso entre los inversores porque, en ellos, ven una forma de invertir a largo plazo sin incurrir en una alta volatilidad, dentro del contexto de bajos tipos de interés que vive el mercado. Entender su mayor demanda, cómo abordarlos y qué aportan a la cartera de los inversores fueron los principales temas que se trataron durante el encuentro online “Inversión de Alternativos. Reducción de volatilidad, diversificación y descorrelación”, organizado por Aseafi (Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero). En opinión de Tasio del Castaño, socio fundador de MCH Investment Strategies, el título del encuentro resume …
El capital privado español se vuelca ante la crisis sanitaria
Ante la actual pandemia sanitaria, la Asociación de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri), reivindica el papel de la sociedad civil de las empresas y de la industria de venture capital & private equity. Así, las gestoras y empresas participadas ponen en marcha numerosas iniciativas solidarias encaminadas a paliar las necesidades derivadas de la emergencia sanitaria. “Somos parte de la solución a esta crisis, tanto desde el punto de vista sanitario como económico. Con orgullo vemos cómo estamos reaccionando, no sólo con responsabilidad, sino también con solidaridad. Tenemos plena confianza en que superaremos la crisis sanitaria que, con vidas en juego, es …
Los inversores confían en los activos alternativos para sus estrategias a largo plazo
Los activos alternativos no se escapan al impacto que la crisis sanitaria del COVID-19 ha generado en los mercados. Según el último informe de Preqin, todas las clases de activos alternativos (private equity, deuda privada, hedge funds, real estate privado, infraestructuras y recursos naturales) han sufrido, pero concluye que, a largo plazo, saldrán menos perjudicados que otros activos más tradicionales. “Si nos basamos en datos anteriores, podemos esperar que ocurran tres cosas en el ámbito de los activos alternativos: un importante desaceleración para estos activos a corto plazo, una reanudación del interés por ellos a medio plazo y un rendimiento …
Guía para integrar criterios ESG (Estudio PwC)
La creciente regulación en Europa en el ámbito de las finanzas sostenibles, la mayor sensibilización hacia aquellos aspectos que superan a los puramente económicos así como los grandes retos a los que se enfrentan las organizaciones (mayor transparencia, implicación de los accionistas, cambio climático, riesgos en la cadena de valor, economía circular, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), etc.) han hecho que la comunidad financiera refuerce en los últimos años su compromiso con la sostenibilidad. El sector financiero está trabajando en la integración de criterios extra-financieros en el proceso de toma de decisión de una forma sistemática y adoptando cada vez …
Los inversores institucionales optan por los mercados privados para capear la incertidumbre
La posibilidad de que el ciclo económico se revierta, el descenso de los tipos de interés a escala mundial y la inestabilidad geopolítica son las principales preocupaciones de los inversores institucionales para 2020. Según la encuesta global de BlackRock, a la hora de ponderar los efectos de unos tipos más bajos con los riesgos de ralentización del crecimiento y de incremento de las tensiones geopolíticas, los inversores consideran que los mercados privados son la clase de activos más apta para el entorno actual. Además, con independencia de dónde asignen su capital, los inversores institucionales prestan una atención cada vez mayor …
6 de cada 10 Family Offices invierten en Capital Riesgo
El extra de rentabilidad que ofrecen las inversiones alternativas en un entorno como el actual de bajos tipos de interés y la mayor flexibilidad de la que disfrutan los family offices a la hora de hacer asignaciones ha convertido a estos partícipes en impulsores de la expansión de los activos no convencionales. Dentro de este grupo, el private equity destaca por el fuerte apetito que despierta, superior incluso al que genera el sector inmobiliario. Así queda constatado por el análisis elaborado por Preqin. El servicio de estadísticas ha recopilado datos de más de 1.000 family offices de todo el planeta …
El capital riesgo acoge a los inversores frente a la atonía del mercado
Hay vida más allá de lo cotizado. La represión financiera y la volatilidad de los mercados líquidos ha afectado de lleno a los fondos tradicionales de inversión, que llevan meses perdiendo clientes. Sin embargo, el capital privado vive un momento dulce: cada vez son más los inversores que buscan impulsar las rentabilidades de sus carteras con activos alternativos. El ‘boom’ viene de diciembre. A finales de 2018, los mercados ‘líquidos’ tocaron fondo y los productos españoles sufrieron reembolsos de 2.324 millones de euros en un mes, un mínimo récord que no se registraba en Inverco desde, por lo menos enero de …

