El capital privado representa una palanca de generación de valor para el desarrollo económico y para los inversores
La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri) junto con la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG) publican el estudio “Potencial del capital privado para las aseguradoras y fondos de pensiones en España”, en el que se analiza el sector del capital privado en el país, centrándose en la oportunidad que representa la inversión en este sector para las aseguradoras y los fondos de pensiones. El informe identifica mejores prácticas y articula una serie de recomendaciones para gestores de fondos de capital privado, aseguradoras y fondos de pensiones, y reguladores con el fin de trazar un camino responsable y pragmático que sitúe a nuestro país como destino de …
4.000 Millones de inversión Público-Privada para impulsar el crecimiento de empresas (Fondo NEXT TECH)
El Gobierno pone en marcha, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Fondo Next Tech dirigido a impulsar el crecimiento de empresas digitales y la inversión en proyectos tecnológicos de alto impacto. El objetivo de Next Tech es conseguir movilizar recursos conjuntos en colaboración público-privada de 4.000 millones de euros (mitad de fondos públicos y la otra mitad de inversión privada) en un periodo inicial de cuatro años, dotándose con unas aportaciones de referencia en ese periodo de unos 2.000 millones de euros de recursos conjuntos entre ICO-AXIS y SEDIA en función de la capacidad de …
El papel de los fondos de inversión en España
Los fondos de inversión comenzaron a operar en España en la década de 1980. Desde entonces, han superado numerosas reformas fiscales y fluctuaciones de los mercados de valores. Pese a algunos vaivenes, siguen demostrando un alto dinamismo. Son, desde sus inicios, una opción valorada por muchos españoles como herramienta de ahorro. Sin embargo, en términos relativos, solo un 3 % manifiesta que recurre a productos financieros complejos. Dicho esto, en España existe una tipología de fondos muy variada. Esto posibilita que haya una opción de inversión, prácticamente, para cada perfil de inversor. Causas del éxito de los fondos de inversión …
Creando valor: la ventaja de ser privado y pequeño
En el mundo de la inversión, el compromiso y las miradas puestas en el largo plazo tienen su recompensa. La inversión alternativa, en particular el capital privado, mal llamado en España capital riesgo, ha estado siempre en un tercer o cuarto plano, obviando las grandes ventajas del mismo. Digo mal llamado porque la inversión en activos no cotizados no implica riesgo per se, el riesgo siempre es inherente a la calidad del activo en cuestión y no al hecho de que cotice o no en un mercado en particular. La inversión alternativa en activos empresariales privados bajo ciertos parámetros de …
Capital Riesgo y crisis Covid-19. ( Encuesta 2020 – INCARI )
El Instituto de Capital Riesgo (INCARI) ha publicado su encuesta 2020 “Capital Riesgo y Covid-19”, que recoge la opinión colectiva acerca del impacto de esta crisis en la actividad del sector y en el clima de inversión, desde una perspectiva propiamente española. La encuesta en la que han participado 66 entidades se halla disponible, bajo demanda, en www.incari.org Fuente: INCARI …
El private equity escapa del COVID-19 y coge velocidad en 2021
En el segundo trimestre de 2020 se detuvo repentinamente la actividad de private equity, cuando la realidad del COVID-19 se hizo evidente. Pero la industria recuperó rápidamente su posición y demostró una resistencia extrema. El valor de la transacción y la salida se recuperó vigorosamente en el tercer trimestre, terminando el año un 8% más alto en comparación con los niveles de 2019. Según todos los indicios, el private equity resistió la tormenta de 2020 sin ver afectados sus rendimientos, ya que las valoraciones se mantuvieron muy altas. En términos de poner a trabajar grandes cantidades de dinero, la segunda mitad del año …
Por qué invertir en capital riesgo en medio de una crisis es la mejor opción
Puede sonar demasiado arriesgado o exótico para los no iniciados en la inversión, pero nada más lejos de la realidad. Invertir en capital riesgo en medio de una crisis es cuando más rentable sale. Según un análisis histórico de Willis Towers Watson, las cosechas de los fondos de capital privado que comenzaron durante las dos últimas crisis económicas mundiales (burbuja de las puntocom en 2001-02 y crisis financiera global en 2007-08) han superado a otras que comenzaron a invertir dos o tres años antes de una recesión o, incluso, más de cinco años después. “El actual entorno puede ser excelente …
En la sala VIP del ‘private equity’, el inversor conservador puede ganar hasta un 12% de rentabilidad
Los productos de gestión alternativa, en todas sus variantes, están llegando al inversor español. El entorno de bajos tipos de interés y la falta de expectativas de que vayan a subir en los próximos años ha hecho que las firmas de inversión tradicionales se hayan adentrado en un terreno que hasta ahora estaba reservado para los inversores institucionales y las grandes fortunas, con una entrada mínima que solía rondar los cinco millones de euros. Pero ahora, a partir de una cantidad mucho menor, unos 100.000 euros, estos fondos se han vuelto más asequibles para un inversor de un patrimonio medio …
¿Qué cabe esperar de una inversión en private equity?
Dos fuerzas poderosas han dado forma al panorama de la renta variable global en los últimos años: la inversión pasiva y el private equity (PE). Una amplia gama de inversores ha recurrido a fondos de seguimiento de índices para una exposición de bajo coste al mercado en general. Mientras tanto, un grupo en crecimiento se ha inclinado hacia el private equity, atraído por sus beneficios de diversificación y retornos potencialmente más altos. El crecimiento de la inversión pasiva y del private equity ha sido tal que, en conjunto, los activos gestionados por las “dos P” se han cuadriplicado durante la …
Los activos en fondos alternativos superan los dos billones en Europa gracias al tirón del private equity
La consultora especializada en activos alternativos Preqin ha anunciado el lanzamiento de su informe 2020 Alternative Assets in Europe, elaborado en colaboración con Amundi en el que analiza cómo ha evolucionado la industria de activos alternativos además de dar algunas pinceladas sobre cómo evolucionar en los próximos meses. Dicho informe viene a constatar el interés que ha despertado en el último año los activos alternativos en un entorno en el que cada vez cuesta más encontrar activos que ayuden a descorrelacionar y con la dificultad creciente de encontrar rentabilidades atractivas en un contexto de tipos de interés a la baja. De …

